martes, 6 de marzo de 2012

APRENDIZAJE


APRENDIZAJE
Como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005) en primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar. Ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar. Ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia. Ej. Observando a otras personas.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
El proceso de aprendizaje es una actividad individual y cooperativa que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de proceso cognitivos colectivo mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores) se construye nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimiento).
Aprender no solamente consiste memorizar informaciones, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican. Conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar, y valor.


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Ausubel, David. (1973) Teoría del Aprendizaje Significativo. Dice: diseñando actividades que permitan el establecimiento de relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes.

Spiro y Karmiloff, Smith. (1992). Productividad y desarrollo dice: que el aprendizaje significativo ocurre en una serie de fases que reflejan una complejidad y profundidad progresiva". El aprendizaje significativo implica un procesamiento activo de la información por aprender. Se realiza un juicio de pertinencia para decidir cuáles de las ideas que ya son conocidas por las o los estudiantes son las más relacionadas con las nuevas metas. Se reformula la nueva información para poder asimilarla mejor según la forma de pensar del o de la estudiante.
                          

TEORIA DEL COSNTRUCTIVISTA.
El constructivismo es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).
Se considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, en base a los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de las conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

METACOGNICIÓN.
Los psicólogos sociales se han ocupado desde mediados de la década de 1960 de la consistencia cognitiva, tendencia de las personas a establecer una consistencia lógica entre sus creencias y sus acciones. Cuando no aparece esta consistencia (denominada disonancia cognitiva), se intenta restablecer caminado su comportamiento, sus creencias o sus percepciones. El modo en que se califican los distintos conocimientos para establecer el orden mental interno es una de las claves de la personalidad: básicos para entender las reacciones de un individuo en un momento determinado y sus posibles desequilibrios mentales, se les ha denominado ‘estilos cognitivos’


RALACION CON CADA UNO DE LOS CONTENIDOS.

Todo va relacionado con el aprendizaje de los alumnos como en el cambio de los conocimientos no solamente tomarlo si no explorarlo de una manera ética, ser constructivista dar el procedimiento en una solución de problemas en la vida cotidiana del alumno. Como también para lograr un aprendizaje significativo de donde el alumno da a conocer sus conocimientos previos o como también los conocimientos a percibir durante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Todo va relacionado conforme el proceso y la aplicación de cada una de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario